Entrevista exclusiva con David Domoney

David Domoney es una figura muy conocida en el Reino Unido como presentador de programas sobre jardinería y naturaleza en la televisión nacional, y autor de dos populares libros sobre plantas.
Javado ha tenido el placer de colaborar con David en varios proyectos y recientemente nos sentamos con él para una conversación inspiradora.
Puede que no hayas oído hablar de él —no eres británico, al fin y al cabo—, pero esta entrevista merece la pena: está llena de ideas valiosas y consejos prácticos.

 

Convertirse en un apasionado de las plantas para toda la vida

«Cuando era adolescente tenía un pequeño negocio: cortaba el césped a personas mayores y arreglaba sus jardines. Desde muy joven empecé a ganar dinero, y además me gustaba hacerlo. Mi padre se dio cuenta de que se me daba bien y, cuando terminé la escuela, me pagó los estudios para formarme en el mundo de las plantas. Me gustó tanto que acabé estudiando horticultura en tres centros distintos. Como puedes ver, desde muy temprana edad pasé mucho tiempo explorando el mundo fascinante de las plantas.
Al finalizar mis estudios, me ofrecieron un puesto en una gran cadena de comercios de jardinería. Tuve la oportunidad de trabajar en todos los ámbitos: tienda, sección de plantas, oficina. Luego mi carrera pasó de la venta a la compra. Finalmente me ofrecieron liderar el departamento de compras para 250 grandes tiendas. Así fue como llegué a conocer muy bien los Países Bajos: durante los años noventa, realicé viajes de compras regulares que no solo fueron muy agradables, sino también una parte valiosa de mi carrera profesional de la que sigo aprendiendo hasta hoy.»

Cultivando una carrera en televisión

«A finales de los años 90 decidí volver al trabajo práctico y fundé mi propia empresa de diseño y paisajismo de jardines, lo que me llevó a crear jardines de exposición en eventos hortícolas de prestigio como el Chelsea Flower Show. He sido contratado por una gran variedad de empresas y organizaciones benéficas para diseñar jardines que reflejaran sus marcas o sus causas. En total, he creado 38 jardines galardonados, todos unidos por un hilo común: transmitir que la jardinería está intrínsecamente ligada a la felicidad, la satisfacción y la memoria.
Esto acabó abriéndome las puertas de la televisión generalista, y curiosamente, estaba bastante preparado para ello. Para entenderlo, hay que mirar atrás. En la escuela hice algo de actuación infantil para televisión. Más tarde, ya trabajando para grandes cadenas y comprando plantas, una de mis responsabilidades clave era asegurarme de que el personal de los cientos de centros estuviera bien informado. Así que contraté a un equipo de grabación y, mientras visitaba viveros, grababa vídeos: “Aquí estoy en los Países Bajos, mirad estas hemerocallis que llegan la semana que viene…” Hablaba sobre los beneficios de cada planta y cómo cuidarlas. Todo con el objetivo de motivar a los vendedores —y las ventas se dispararon.
Así que cuando me vi por primera vez como presentador ante las cámaras en un programa importante, me resultó de lo más natural. Es mucho más fácil presentar sobre algo que realmente te apasiona. Cuando algo te entusiasma, se nota.»

Una misión para inspirar a las personas

«Las plantas y la naturaleza me han dado tanta alegría y felicidad que siento la necesidad de compartir eso con el mayor número posible de personas. Utilizo todo tipo de medios para promover el placer de la jardinería. Acabo de publicar mi segundo libro (véase el recuadro) y he creado una comunidad en redes sociales de 1,1 millones de seguidores entre todas las plataformas. Y, por supuesto, están los programas de televisión, donde intento llegar a un público amplio y mostrar lo enriquecedor que es acercar la naturaleza a nuestras vidas.»

Impulsar a los centros de jardinería a través de las historias

«En el fondo, lo que yo hago es exactamente lo que pueden hacer los centros de jardinería: ayudar a la gente a dar sus primeros pasos en el mundo de las plantas. Por eso recomiendo encarecidamente utilizar las redes sociales. La clave es publicar con regularidad y, sobre todo, entender realmente las necesidades de tus clientes. ¿Por qué no empezar preguntando a tus seguidores qué les gustaría aprender?
El contenido de actualidad funciona muy bien. Así que, si empieza a llover en verano, comparte consejos sobre cómo proteger las plantas de las babosas. La naturaleza estacional de la jardinería es una herramienta poderosa: combínala con publicaciones regulares y tendrás una estrategia ganadora para hacer crecer tu comunidad online e inspirar a más gente a iniciarse en la jardinería.

Y hay algo que me encanta y que lo une todo: hablar en público. Como centro de jardinería, puedes contratarme. Tengo un profundo respeto por la identidad única de cada centro, por eso siempre llego dos horas antes. Recorro la tienda, selecciono algunas plantas atractivas y de temporada, y me familiarizo con el entorno. A partir de ahí, tengo un sinfín de anécdotas que me permiten crear una charla dinámica —donde muestro lo mejor que ofrece el centro de jardinería y revelo las historias, secretos y usos de cada planta para los hogares y jardines. No hay dos charlas iguales.»

Tendencias de jardinería explicadas

«Los principios básicos de la jardinería no cambian: somos los cuidadores de la naturaleza. Lo que sí cambia es el valor que damos a las plantas. Justo después de la guerra, cuando la gente empezó a cultivar sus propios alimentos, el aprecio estaba en su punto más alto: se enseñaba jardinería a los niños como parte de un esfuerzo nacional. En los años anteriores a la COVID, esa conciencia se había debilitado mucho. Pero la pandemia provocó el mayor cambio de actitud que ha experimentado la horticultura moderna. Revalorizó enormemente el jardín. Hoy en día, las personas ven sus jardines como santuarios de paz, y está ampliamente reconocido que estar cerca de las plantas y la naturaleza mejora el bienestar mental y físico.

De cara al futuro, puede que el mayor reto sea el auge de la tecnología artificial. Cuanto más tiempo pasamos frente a pantallas, más se reduce nuestra actividad al aire libre y el contacto con la naturaleza. ¿Sabías que un informe de la Organización Mundial de la Salud indica que los europeos pasan ahora el 90 % de sus vidas en espacios interiores? Por eso creo que es más importante que nunca promover el reencuentro de las personas con la naturaleza.

Los centros de jardinería tienen un papel único en esa misión. Su tarea no es solo vender plantas concretas, regaderas o palas: es contar una historia más amplia.
La mayoría de las compras en los centros de jardinería tienen un objetivo común: mejorar la calidad de vida. No se trata solo del producto. Es el aroma de la madreselva en el aire del atardecer. Es el canto de los pájaros por la mañana. ¡Es una forma de vivir!»

Publicado el: 1 septiembre 2025