Lupinus

Qué planta tan fascinante es el lupino. Al menos, eso siempre he pensado. Ya sea que los vea en la naturaleza o en la jardinería, siempre me sacan una sonrisa. Para esta sección, me sumergí a fondo en esta planta, y debo decir que mi fascinación no ha hecho más que crecer.

 

Lupinus, un lobo con piel de cordero

El nombre Lupinus proviene de la palabra latina lupus, que significa «lobo». Este nombre se utilizó ya en el siglo XIV y tiene dos posibles explicaciones. Una de ellas es la creencia de que la planta agotaba el suelo (¡lo contrario a lo que realmente ocurre!). La planta era vista como voraz, como un lobo.
Otra explicación, más probable, es que el tóxico Lupinus era tan peligroso para las ovejas como un lobo.

 

Un mejorador de suelo único

El lupino tiene raíces extraordinarias que colaboran con un tipo especial de bacterias que habitan en el suelo. Estas bacterias son atraídas por señales químicas emitidas por las raíces y, al llegar a ellas, se forman nódulos radiculares. Desde ese momento, la planta adquiere un superpoder: puede extraer nitrógeno del aire y convertirlo en nutrientes. Las bacterias también se benefician, ya que reciben azúcares de la planta.
Esta simbiosis entre Rhizobium y los nódulos radiculares beneficia a todos, ya que extrae nitrógeno del medio ambiente y mejora la calidad del suelo.

 

Tóxico o una delicadeza saludable?

El lupino contiene alcaloides, compuestos químicos naturales. Consumidos en grandes cantidades, son dañinos para humanos y animales.
Sin embargo, ciertas variedades de lupino, como Lupinus angustifolius y Lupinus albus, que tienen un bajo contenido de alcaloides, son aptas para el consumo humano. Las semillas se hierven y fermentan para eliminar todas las sustancias nocivas. Si se preparan correctamente, las semillas de lupino son altamente nutritivas y saludables. Son ricas en proteínas, fibra y grasas saludables.
Pueden consumirse como un aperitivo, similar a las aceitunas, o añadirse a ensaladas o sopas.

Te recuerdan estos nutrientes saludables a las legumbres? Correcto! El lupino pertenece a la familia de las leguminosas.

Nuevo: Lupinus Lupinova

Ha llegado al mercado una nueva serie de lupinos. Estas plantas permanecen de forma natural compactas y florecen sin «vernalización», es decir, no necesitan un período frío para estimular la floración. Como resultado, independientemente de las condiciones, la planta producirá muchas flores. Los tallos florales son muy resistentes y la planta es extremadamente tolerante al frío. La serie Lupinus Lupinova realmente destaca.
Se espera que la temporada comience a mediados de mayo, pero la disponibilidad puede ser limitada al principio.

Consejos de cuidado

  • El lupino es una planta de jardín fácil de cuidar. Tolera bien la sequía y solo necesita riego durante periodos prolongados de sequedad.
  • No necesita fertilización, ya que produce sus propios nutrientes (ver: Un mejorador de suelo único).
  • Lo que no le gusta es un suelo húmedo ni rico en cal.
  • Dale un lugar soleado
  • Retira los tallos de flores marchitas

Recuerda esto:

  • El lupino es una de las pocas plantas que puede extraer nitrógeno del aire y convertirlo en nutrientes (no necesitan fertilización).
  • Mejora el suelo y fomenta la biodiversidad.
  • Las semillas de las variedades no tóxicas son comestibles y excelentes sustitutos de la carne.
  • Sus hojas protegen el suelo de la luz solar, evitando que crezcan malezas.
  • Sus espigas florales destacan por sus colores llamativos y hermosos.

Publicado el: 15 julio 2025