Carex, o juncia, es una planta de jardín muy fina y elegante. Sabías que el Carex es un fósil viviente? Descubre por qué y otros datos curiosos en esta sección de plantas de jardín.
Carex: falta algo o raspa?
La sencilla pregunta “de dónde viene el nombre Carex?” no es tan fácil de responder. Viene del latín Carere, que puede significar “raspar”, en referencia a los bordes afilados de sus hojas. Pero también puede significar “faltar”, lo que se referiría a las flores. Las espigas superiores de muchas especies de Carex no producen semillas.
Un género de plantas milenario
Carex se ha expandido por todo el mundo. Con más de 2.000 especies, es uno de los géneros vegetales más exitosos del planeta. Las especies se han adaptado a los entornos más extremos: desde tundras árticas hasta montañas tropicales, y desde zonas pantanosas hasta praderas secas.
La familia de las ciperáceas surgió hace unos 65–70 millones de años. Los primeros fósiles auténticos de Carex tienen entre 45 y 50 millones de años. Curiosamente, las especies modernas conservan muchas características de sus antiguos antepasados.
Dato curioso: aún se descubren nuevas especies de Carex
Triangular? Sí!
El tallo del Carex es triangular en sección transversal. Eso lo hace especial. Las gramíneas tienen tallos redondos. Así que aquí va: técnicamente, Carex no pertenece a la familia de las gramíneas, sino a la familia de las ciperáceas (Cyperaceae).
Planta útil
Carex cumple un papel importante en la naturaleza. Gracias a su denso sistema radicular, previene la erosión, por ejemplo, en las orillas.
También proporciona refugio todo el año a numerosos insectos.
Consejos de cuidado
Resistente al frío
De bajo mantenimiento
Siempreverde*
Se combina bien con otras plantas
Apta para macetas y parterres
Mejora el suelo
Textura ornamental
*C. comans y C. testacea pueden perder hojas en inviernos severos.
Estas dos se pueden podar; las otras solo limpiar.
Recuerda:
Carex pertenece al mismo orden (Poales) que las gramíneas (Poaceae), pero no a su familia, sino a las ciperáceas.
Carex es un éxito evolutivo. Existen más de 2.000 especies repartidas por todo el mundo.
El tallo es triangular en sección transversal.
Varias especies se han adaptado a distintas condiciones: desde pantanos hasta suelos arenosos y secos.